Conociendo la piel

¿Sabías que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano o animal?

Es la parte más externa y expuesta de nuestro cuerpo, con un espesor de hasta 4mm y un peso aproximado de unos 5kg.
Seguramente la principal característica que te llegue a la mente es su capacidad de protección ya que hace de “barrera protectora” aislando nuestro organismo a todo aquello que nos rodea. A su vez nos comunica con el exterior de diferentes formas. Sin la piel, los músculos, los huesos, y los órganos del cuerpo humano, no estarían en su sitio correspondiente sino dispersos sin ningún orden. La piel mantiene a todos estos elementos juntos.

Existen 2 tipos de piel: fina o blanda y gruesa. La piel fina o blanda está en párpados y genitales y la gruesa en labios, plantas de pies y palmas de las manos.
Comúnmente se separa la piel en tres capas con funciones y componentes distintos que se solapan: Epidermis, dermis e Hipodermis (conocida en otros ambientes como tejido subcutáneo), podríamos añadir una cuarta capa llamada fascia profunda. Éstas varían en espesor, color, glándulas o presencia de vello.

LA EPIDERMIS O CUTÍCULA

Es la capa externa de la piel, la que puedes ver, es bastante delgada y con diferentes grosores según la zona, en las plantas de los pies puede medir 1,5 mm y en el contorno de los ojos suele ser inferior a 0,4mm.
Si miras tu piel quizá no te des cuenta, pero en este momento se está encargando de mantener el nivel de los líquidos internos nivelados permitiendo que según la necesidad algunos de ellos puedan salir al exterior y está compuesta por dos capas:

La córnea: compuesta por células muertas que forman una capa de queratina que vamos eliminando continuamente, unas 30.000 o 40.000 células. Estas células son sustituidas por otras. Aquí podemos encontrar los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en diferentes proporciones.
La capa de Malpigui: aquí tenemos los melanocitos, unas células encargadas de producir pigmento (melanina). La cantidad de melanina a producir dependerá de la raza y exposición al sol. La melanina es la encargada de protegernos de los rayos ultravioleta solares, su deficiencia produce albinismo y su acumulación es la encargada de las pecas, manchas del embarazo, de la edad, melanina o cáncer de piel.
DERMIS

La dermis está formada por una red de colágenos y fibras elásticas, nervios, base de los folículos pilosos, capilares sanguíneos, lóbulos grasos y glándulas sudoríparas.
La capa entre la dermis y la epidermis es irregular y consiste en una sucesión de papilas asociadas a la elevación de la epidermis provocando ondulaciones que más tarde hemos usado para la identificación de huellas dactilares.
– Las glándulas sudoríparas se encuentran en forma de espiral y producen sudor constantemente, encargado de eliminar las toxinas y regular la temperatura corporal.
– Las glándulas sebáceas con forma de saco producen sebo o grasa para lubricar y proteger la piel. Este trabaja con el sudor para creas una capa protectora e impermeable al agua.
– Las células adiposas están en la parte inferior y acolchan el organismo para protegerlo de golpes y protegerlo del calor.
– Los folículos pilosos en forma de tubo nacen de las células adiposas y salen a través de la epidermis, están lubricados por una glándula sebácea que da grasa al pelo para protegerlo de la humedad. Dentro se producen los pelos que están sujetos por músculos elevadores que cuando se contraen erizan nuestro pelo al sentir ciertas sensaciones.
– Los vasos sanguíneos irrigan las células de la piel a través de los capilares.
– Las fibras de colágeno y elastina están en la capa más profunda y mantienen la piel tersa,
elástica y joven.
– Las fibras nerviosas son las encargadas de las sensaciones que se forman cuando los
receptores informan de lo sentido al sistema nervioso. Tenemos diferentes receptores: Termorreceptores para el calor y el frío, Mecanorreceptores para el peso, presión, forma, textura, tamaño… de los objetos, Táctiles y nociceptores que captan el dolor.
HIPODERMIS

La hipodermis es la capa adiposa, según su forma cambiará nuestra silueta.
Es la reserva energética más importante de nuestro cuerpo por el almacenamiento y liberación de ácidos grasos. Sus células, llamadas adipocitos son voluminosas y se distribuyen de manera diferente en hombres y mujeres.
En las mujeres los encontraremos mayormente en zona de glúteos y muslos y en hombres en la zona abdominal.
En esta capa podemos encontrar las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad