Cuando pensamos en eliminarnos un tatuaje y nos ponemos a curiosear en internet todo lo que vemos es maravilloso, resultados increíbles en pocas sesiones, tratamientos sencillos e indoloros… pero todo esto es solo publicidad ya que la realidad es otra.
Antes de empezar este tratamiento deben asesorarte bien y esto empieza por decirte que es un tratamiento que requiere cuidados y paciencia para obtener realmente esos resultados que vemos en internet. Si quieres más información sobre eliminación de tatuajes puedes visitar nuestro artículo en el que comentamos como calcular las sesiones necesarias para la eliminación de tu tatuaje y además explicamos como medimos esos parámetros, en que nos basamos y por qué.
Aquí igualmente te dejamos un resumen muy básico para antes de tu sesión:
- Lleva ropa cómoda y amplia, recuerda que la piel quedará sensible tras la sesión y no queremos tener que luchar con la ropa en un momento así.
- La piel debe de estar sana, es decir, sin infecciones, lesiones, erosiones, alergias…
- Nosotros en general debemos encontrarnos bien, estar sanos, no en medio de un resfriado oalgo peor ya que nuestras defensas estarán ocupadas en otras cosas y no queremos sobrecargarlas de trabajo. Además, está demostrado que cuando nos encontramos mal las sesiones son más dolorosas y se llevan mucho peor.
- La piel debe de estar limpia de cremas, exfoliantes, maquillajes, desodorantes o manchas de tinta.
- Si usamos crema anestésica avisaremos antes al profesional que nos vaya a atender por si nos tuviese que dar alguna indicación en especial. Aunque en nuestro centro en concreto, pocos clientes usan crema anestésica.Una vez que te han informado correctamente acerca de este tratamiento y te has decidido, llega el momento de la verdad, te das tu sesión y empiezan las dudas.A continuación, te contamos que pasa durante la sesión; para que la sesión de láser sea efectiva, se dará la potencia necesaria para destruir la tinta del tatuaje y esto lleva consigo ciertas consecuencias:
- La piel se quemará por deshidratación y se producirá un blanqueamiento inmediato en el área tratada, esta reacción que es tan común ver en redes sociales nos hace pensar que el tatuaje se está borrando en el momento, pero siento deciros que esta se va transcurridos apenas unos minutos. Al romper las partículas de tinta, estas liberan dióxido de carbono lo que hace que se vea así, pero transcurridos unos minutos nuestro tatuaje volverá a la normalidad.
- En ocasiones podemos observar pequeñas gotas de sangre, aunque no es lo habitual, pero en zonas con articulaciones y pieles sensibles puede pasar.
- La zona se irá poniendo roja e incluso algo inflamada, aunque no mucho.
- El láser no es indoloro, es cierto que el láser que tenemos actualmente en nuestro centro esun láser en picosegundos mucho menos doloroso y con más efectividad que el láser tradicional. Pero no es indoloro asique puedes notar cierta molestia que el 90% de los clientes describen como llevadero y, de hecho, muy pocos deciden usar crema anestésica.
- Tus ojos permanecerán tapados con unas gafas protectoras.
- La sesión dura apenas unos minutos, según el tamaño del tatuaje, pero no suele ser mayor a 15/20 minutos.
- Cuando terminemos la sesión pondremos crema y taparemos la zona con gasa y esparadrapo y si es necesario, según la zona y el caso con el film protector ¡NO EL FILM QUE TENEMOS EN LA COCINA! Es un film especial para tratar estos casos concretos.Una vez realizada la sesión comenzamos con el tratamiento en casa, esto supone un 50% del resultado. No realizar bien los cuidados posteriores supone en muchas ocasiones acabar con cicatrices que son las más temidas en este caso.
- Tips:
- Las compresas frías (sin hielo) son buenas aliadas para reducir la inflamación y elmalestar de los primeros días, además esto ayuda a nuestro cuerpo a recuperarsemás pronto.
- Si la zona está muy inflamada puedes tomar algún antiinflamatorio, aunque esto nosuele ser necesario.
- Evitar la exposición al sol, cremas de bronceado y usar protector solar durante todoel tratamiento es lo más conveniente si queremos evitar cicatrices.
- Mantendremos la zona bien hidratada.
- Abstenerse de consumir alcohol.
- Lo mejor, es evitar fumar, aunque por todos es conocido el efecto del tabaco en lasangre en este caso afecta en gran medida. La nicotina se va alojando en los capilares sanguíneos que son los encargados de llevar las células encargadas de eliminar la tinta que acabamos de fraccionar, si estos capilares están taponados, las células no podrán salir a recoger la tinta ni a curar la zona tratada, por esto, el tratamiento será más lento, seguramente las curas sean más lentas y la piel será más propensa a ampollas, hinchazón, etc…
- La zona puede estar al aire siempre y cuando no esté en contacto con tejidos u otros materiales, así la dejaremos respirar. Puedes aprovechar cuando estés en casa para darle un respiro.
- Según el caso puede ser necesario usar crema antibiótica para prevenir solo bajo prescripción del especialista.
- – En las primeras 24 horas:
- Intentaremos no mojar la zona
- Dejaremos si es posible el apósito puesto hasta pasadas estas 24h
- La piel estará frágil, en ocasiones según la zona, cantidad de tinta, etc. Podemosobservar que salen ampollas, la zona estará roja y algo inflamada.
- Las primeras 72 horas:
- La piel será frágil.
- Al limpiar la zona usaremos jabón neutro y no frotaremos, si no que daremospequeños toquecitos y limpiaremos con gasas o con nuestra mano.
- Evitaremos el agua caliente los primeros días.
- El exceso de sudoración es un gran enemigo ya que generalmente ocasionainfecciones en la zona tratada.
- – Durante al menos 15 días y según la valoración del profesional que os atienda:
- Usaremos la crema que nos hayan indicado 3 veces al día, limpiando previamente la zona y tapándola después.
- Cuando no exista herida abierta ni ampollas podemos usar cremas regeneradoras o aceites naturales como rosa mosqueta, aloe vera o almendras dulces.
Es común que cuando llegamos a casa nuestra familia y amigos están decididos a desempolvar su libro de primeros auxilios y sacar todos sus conocimientos para aconsejarte diferentes métodos y ungüentos super efectivos, pero déjame decirte que el 80% de los casos que nos llegan con infecciones provienen de la mezcla que realizan los clientes de cremas y tratamientos aconsejados por otros.
Es importante realizar al cliente unos disparos fuera del tatuaje para que podáis observar que el láser no tiene ningún efecto en la piel sin tinta.
Las infecciones y cicatrices únicamente son consecuencia de los cuidados posteriores a la sesión y por ello es tan importante realizar un correcto seguimiento del tratamiento.
La próxima sesión se realizará en el mejor de los casos pasados al menos dos meses y bajo ningún concepto se realizarán antes en nuestro centro ya que la piel, aunque se vea sana por fuera, por dentro lleva a cabo una complicada tarea que conlleva un tiempo y no seremos nosotros quienes maltratemos la piel que has dejado en nuestras manos.